domingo, 27 de mayo de 2012

ARHUACO

POBLACION 

La comunidad arhuaco también es conocida como ikas asciende alrededor de 14.799. 
 
Están ubicados en la vertiente sur de la sierra, también se distribuyen en gran parte de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la región de San Sabastián de Rábago y en las márgenes de los ríos Sevilla, Aracataca y Fundación.  

  

CULTURA Y TRADICION 

Los rasgos básicos del paisaje son: Campos cultivados, arroyos, árboles, hierbas y rocas. 

Viven dispersos en sus fincas, y cada familia tiene por lo menos dos de ellas, una en tierra templada y otra en tierra fría, lo que les permite completar los productos para su dieta alimenticia. Cada finca tiene su vivenda, que está rodeada de sembrados. 

Algunas casa son de forma rectangular, otras redondas con techo cónico. Las paredes son de Bahareque y el techo de hierba; algunas llevan cemento en las paredes para darle superficie mas lisa y zinc en el techo. 
 
Los Arhuacos se alimentan con plátano, yuca dulce, malanga, papa, maíz, cierta variedad de frijoles, banano. mango, piña y otras frutas. Disfrutan de abundante caza y crían ganado, ovejas, cabras, puercos y gallinas.  



APORTES ECOSOFICOS

Para los indígenas ARHUACOS, es un aspecto fundamental el hecho de vivir dentro de el territorio propio, no solo por la riqueza de allí hay, sino por lo que significa para ellos un territorio propio. 

La Sierra Nevada es el corazón del mundo, es decir, es la parte de la tierra que primero recibió luz. Todos los seres tienen sus raíces en la Sierra Nevada, pero al parecer la luz se expandió por el universo, por toda la humanidad, es decir, a las diferentes culturas, a las sociedades, las cuales comparten unos derechos, con un espíritu propio, unas lenguas propias, un pensamiento propio.  


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario