domingo, 27 de mayo de 2012

KOGUI


POBLACION

Esta conformada por aproximadamente 9.911 individuos. 

Se ubican en la vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta en los valles de los ríos Ancho, Palomino, Don Diego y Jerez, poseen también algunas tierras al nororiente por el rio Barcino y al sur por el rio Guatapuri. Su resguardo comprende los nevados, paramos, cabeceras de los ríos y partes medias de la Sierra. 


CULTURA Y TRADICION  

Es un grupo más tradicional de la región, manteniéndose alejados de la sociedad mayoritatia mostrando hostilidad hacia los blancos, huida a territorios alejados, y una fuerte tradición religiosa. 

Poseen una organización político - social autónoma, pero la comunidad en general tiene autoridades llamadas mamas mayores que viven en pueblos ceremoniales, y son reconocidas como superiores por todos ellos. 

Orientan su economía a la subsitencia, ya que la gente produce directamente casi toda la totalidad de lo que consume, lo que se está viendo afectado por el cultivo masivo de café, que está produciendo parcelas de monocultivo. 



APORTES ECOSOFICOS

Para los kogui la naturaleza es un gran telón sobre el cual ellos proyectan su cultura, su sociedad y su personalidad. El universo, la tierra, los astros, los fenómenos atmosféricos, los animales, las plantas o los minerales forman todos una inmensa familia de seres animados y emparentados entre si, cuyo origen común es la Madre Universal, personificación de la creadora.  

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario