CHIMILA
POBLACION
Las cifras indican que la etnia tan sólo cuenta con 900 personas.
Hoy en día la etnia se encuentra prácticamente reducida a un territorio marginal que se ubica en las sabanas de San Ángel, en el departamento del Magdalena.
CULTURA Y TRADICION
En la tradición religiosa de los chimila el sueño tiene una gran importancia como auncio de lo que sucederá en el futuro.
En términos generales el hombre cabeza de familia organiza el trabajo y sigue un patrón de resudencia matrilocal. Las uniones matrimoniales pueden ser mixtas entre indígenas y mestizos o campesinos. En algunos casos se presenta la poligamia.
El trabajo agrícola es compartido entre hombres y mujeres. Los primeros se encargan de efectuar las actividades de tumba, quema, siembra y limpieza, mientras que las mujeres se encaran de la recolección.
La actividad agrícola es complementada con la pesca, la caza y la elaboración de productos artesanales como mochilas y hamacas, pero la principal activada productiva de los indígenas es el trabajo asalariado, hecho que permite la sobre explotación de la etnia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario