LOS UWAS
"GENTE INTELIGENTE QUE SABE HABLAR"
POBLACION
La Sierra Nevada del Cocuy, el pie de monte de la Cordillera Oriental de los Andes, y las sabanas planas del departamento de Arauca y en Boyacá, Santader, Norte de Santander y Casanare.
Hay 7.581 personas de las
cuales:
- El 50,3% son hombres
- El 49,7% mujeres
Distribuidos de la siguente forma:
- Boyacá: 61,9%
- Arauca con el 13,2%
- Norte de Santander con el 11,5%
Los Uwa representan el 0,5% de la población indígena de
Colombia.
CULTURA
- Es una etnia que ha sostenido su cultura ancestral de selva y montaña.
- Cantos y rituales.
- La lengua nativa del pueblo U´wa es la U´wa Tunebo, perteneciente a la familia lingüística Chibcha.
- Utilizan diversas plantas alucinógenas entre las que se destacan el yopo, tabaco, capí y las vinagrejas, Al igual que guarapo y la chicha.
- Su cosmovisión se fundamenta en el permanente equilibrio entre el hombre, el medio ambiente y su universo cósmico.
- La defensa del planeta tierra y el territorio propio son bases, asegura la permanencia de la cultura, de lo material y de lo espiritual.
- La espiritualidad U’wa se caracteriza por el alto grado de sincretismo.
Rairia la madre (quien tiene la función de cuidar y administrar una fracción del universo).
Yaksowa
es el creador de las aguas
Busana es padre de los no indígenas
Sikakua personifica a Simón Bolívar el libertador.
- La violación de las leyes de la naturaleza se convierte en la principal causa de desequilibrio y malestar humano según la concepción del pueblo U´wa.
- Las enfermedades son curadas por el Werjaya (medico tradicional).
- Las personas utilizan distintas formas de vestir de acuerdo con la situación, para las ceremonias y cantos se usan coronas en plumas de tucán o de garzas. Las mujeres se visten con blusas de colores vivos y se distinguen por llevar consigo un cinturón que elaboran los hombres o esposos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario