COMUNIDAD WAYUÚ
UBICACIÓN
![]() | |||||||
Cabo de la Vela |
Estan ubicados en la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noreste de Venezuela sobre el mar Caribe.
Presenta tres estaciones climáticas:
- Lluvias - Juyapu
- Sequía - Jemial
- Lluvias - Iwa
POBLACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHqwNMoYA-eoDHwDd3JxUwZt74DnyWTN4xj_SN_SMoO_mI00DEMkkAJJ6c7CQo-xysFPGjhPIcJu_VdbJ8NP6GPo1eqpgfLJtE4bAe5c8o6tezhqD-utPIpHU-c3GCIigfBo72NqjCjQip/s200/Imagen2.jpg)
Están ubicados en un área de 1.080.336 hectáreas en el resguardo de la Alta y Media Guajira y ocho resguardos más ubicados en el sur del departamento y la reserva de Carraipía.
Usan el término Kusina para denominar a otros grupos indígenas y el término Alijuna para designar al blanco y, más generalmente, a toda persona que no sea Wayuú.
- Figura central MALEIWACULTURA
- Pulowi (Mujer) representa sequia y vientos
- Juyá (Esposo) representa mata y caza
- Wanülü representa mal de la enfermedad o la muerte
- El mundo esta conformado por una capa superior o "techo sólido azul" constituido por el firmamento
- Siguen la tierra y finalmente un inframundo poblado
- Las niñas se somenten a ritos por su menstruación
- No se concluye el ciclo de la vida con la muerte.
- No viven en asentamientos estatales, en cada uno de estos hay un hombre mayor que ejerce la autoridad, administra los vienes colectivos y dirige las labores cotidianas.
- El matrimonio se realiza entre los miembros del mismo clan, un hombre puede tener varias esposas.
- Su ordenamiento jurídico lo hace el "Palabrero" o pütchipü.
Es una cultura que se caracteriza por los pensamientos pacificos y el uso del dialogo para los conflictos que se presenten.
Según la resolución 2733 del 30 de diciembre de 2009 que se avaló el PES del sistema Wayuú y se declaró un bien de interés cultural en la nación, la figura del "Palabrero" como autoridad étnica según la UNESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario